Fecha: 04/01/2023
Ucayali: 168 familias de 3 comunidades nativas conservarán más de 20 400 hectáreas de bosques
Lima, 04 de enero del 2023.- Al cierre del 2022, tres nuevas comunidades nativas se unieron al Programa Bosques, del Ministerio del Ambiente (Minam), para conservar 20 446 hectáreas de bosques en Ucayali y aprovechar de forma sostenible sus recursos, favoreciendo a 168 familias. En total, recibirán S/ 204 465 como incentivos económicos, monto con el cual impulsarán actividades económicas sostenibles y de vigilancia de sus territorios.
Se trata de las comunidades nativas de Bola de Oro y San Bernardo, ubicadas en el distrito y provincia de Purús, pertenecientes a las etnias chaninahua y madija, respectivamente. Entre ambas comunidades cuentan con 17 366 hectáreas de bosques y albergan a 80 familias. En conjunto, recibirán S/ 173 666 para conservar sus áreas boscosas.
La otra comunidad nativa beneficiada es Chequitavo, ubicada en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya. Esta comunidad pertenece a la etnia asheninka y cuenta con 88 familias. La comunidad recibirá S/ 30 799 como incentivo para la conservación de 3079 hectáreas de bosques comunales.
Los incentivos económicos se otorgan en virtud a los convenios de conservación, suscritos con el Programa Bosques, que se encargará de supervisar la labor de cada comunidad y el uso de los recursos, como parte de los compromisos asumidos.
Además del desarrollo de actividades productivas sostenibles y de la vigilancia de sus bosques, las nuevas comunidades socias también se encargarán de verificar las alertas tempranas y denunciar las actividades ilegales o ilÃcitas que afecten la conservación de sus territorios, asà también impulsarán acciones que contribuyan a su seguridad alimentaria y fortalecimiento de su identidad nativa.
Algo más
- Las comunidades socias del Programa Bosques elaboran un Plan de Gestión del Incentivo (PGI) en el cual se incluyen las acciones a efectuar con los incentivos económicos.
- Durante el 2022, se afiliaron otras 5 comunidades nativas al Programa Bosques: Miguel Grau, Nueva Luz y Zapote, en Ucayali; Kunt Entsa, en Amazonas, y Camaná, en Cusco.