Ucayali: M谩s de 1000 familias recibir谩n apoyo del Estado tras la demarcaci贸n de sus territorios comunales


Fecha: 16/12/2022


Ucayali: M谩s de 1000 familias recibir谩n apoyo del Estado tras la demarcaci贸n de sus territorios comunales

 

  • Gracias al apoyo del Programa Bosques del Minam.

 

Lima, 16 de diciembre del 2022.-  M谩s de 1000 familias agrupadas en 26 comunidades nativas de los distritos de Raimondi, Sepahua y Tahuan铆a, en la provincia de Atalaya, regi贸n Ucayali, podr谩n acceder a los servicios del Estado y a los programas sociales y/o al apoyo para ejecuci贸n de obras p煤blicas como colegios, centros de salud y servicios de agua potable, entre otras.

 

Ello gracias al saneamiento f铆sico y legal de sus respectivos territorios, que se est谩 gestionando con el acompa帽amiento t茅cnico del Programa Nacional de Conservaci贸n de Bosques para la Mitigaci贸n del Cambio Clim谩tico (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (Minam), en el marco del Proyecto de Inversi贸n P煤blica FIP Atalaya, que cuenta con el apoyo del Banco Mundial.

 

El objetivo principal de esta intervenci贸n sectorial, que comprende alrededor de 420 000 hect谩reas, es la demarcaci贸n territorial mediante la apertura de trochas, georreferenciaci贸n y colocaci贸n de 132 hitos para delimitar los linderos de las citadas comunidades. Para estas tareas se utilizan instrumentos y equipos de precisi贸n subm茅trica.

 

Se culminar谩 con la colocaci贸n de los hitos y la inscripci贸n registral en la Superintendencia Nacional de los Registros P煤blicos (Sunarp) durante el 2023, con la intervenci贸n del Gobierno Regional de Ucayali (Direcci贸n Regional de Agricultura) y el respaldo del Programa Bosques del Minam.

 

Esto garantizar谩 la seguridad jur铆dica de sus 谩mbitos comunales titulados y permitir谩 superar la superposici贸n de 谩reas con sus colindantes (comunidades, propietarios de predios privados y/o 脕reas Naturales Protegidas, entre otras.

 

Algo m谩s:

 

- La primera fase del referido proceso se cumpli贸 con la socializaci贸n del trabajo con los dirigentes y pobladores, en coordinaci贸n con la Uni贸n Regional de los Pueblos Ind铆genas de la Amazon铆a de la Provincia de Atalaya (URPIA) y la Coordinadora Regional de los Pueblos Ind铆genas de Atalaya (CORPIAA).