Fecha: 16/03/2023
Promueven articulaci贸n productiva en Atalaya para reducir deforestaci贸n
Atalaya, 16 de marzo del 2023.- Con el objetivo de unir esfuerzos para un mejor aprovechamiento de los recursos del bosque y reducir la deforestaci贸n, el jueves 9 de marzo, en la ciudad de Atalaya (Ucayali), se realiz贸 un taller de articulaci贸n entre el Programa de Conservaci贸n de Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) y representes del sector empresarial, autoridades municipales, organizaciones ind铆genas y asociaciones civiles vinculadas al desarrollo sostenible.
El evento fue organizado por el Municipio Provincial de Atalaya. Durante la jornada, el programa present贸 los alcances del Proyecto de Inversi贸n P煤blica FIP Atalaya, que comprende la promoci贸n de actividades productivas sostenibles en comunidades nativas y peque帽os usuarios del bosque de los distritos de Raimondi, Tahuan铆a y Sepahua.
Asimismo, se expuso sobre el 茅nfasis del programa en que los planes de negocios se elaboren articulados entre s铆 y con las iniciativas impulsadas por las instituciones p煤blicas y privadas relacionadas, y a la vez sean parte de una estrategia para contribuir a reducir la deforestaci贸n.
Actualmente, en el marco del proyecto, culmin贸 la primera convocatoria del 2023 para recibir propuestas de ideas de negocios, de parte de comunidades y peque帽os usuarios del bosque. Los proyectos que resulten seleccionados, pasar谩n a la etapa de elaboraci贸n de planes de negocios y su financiamiento, a trav茅s del Fondo de Incentivos para la Conservaci贸n de Bosques.
Participaron representantes de la Cooperativa Agroindustrial Atalaya, dedicada a la producci贸n y comercializaci贸n del cacao, y la empresa Flozen Cacao, que impulsa la mejora de la productividad y calidad de dicho producto. Ambos representantes resaltaron la importancia que para acceder al mercado europeo tiene el asegurar que no se haya generado deforestaci贸n.
Tambi茅n particip贸 la organizaci贸n no gubernamental CESAL, la Gerencia de Desarrollo Econ贸mico y la Gerencia Territorial de Atalaya, la Municipalidad Distrital de Sepahua, la Uni贸n Regional de los Pueblos Ind铆genas de la Amazon铆a de la Provincia de Atalaya (URPIA), la Universidad Cat贸lica Sede Sapiente, adem谩s de diversos emprendedores, entre otros.
Como se resultado del taller se acord贸 elaborar una agenda com煤n que permita articular los esfuerzos vinculados a la gesti贸n de planes de negocios en cadenas de valor libres de deforestaci贸n, en el 谩mbito de intervenci贸n de los distritos Raymondi, Sepahua y Tahuan铆a. Al respecto, la Municipalidad Provincial de Atalaya, se comprometi贸 a liderar los espacios de articulaci贸n.
El Dato
- Un importante acuerdo al t茅rmino del taller fue que se contar谩 con la participaci贸n de las empresas dedicadas a la producci贸n y promoci贸n del cacao, en aportar con recomendaciones t茅cnicas.
- El Proyecto de Inversi贸n P煤blica FIP Atalaya es implementado por el Programa de Conservaci贸n de Bosques con el apoyo del Banco Mundial.