Fecha: 22/11/2022
Organizaciones indÃgenas junto con entidades públicas y privadas unen esfuerzos para conservar los bosques en el Perú
Lima, 22 de noviembre del 2022.- Representantes de diferentes organizaciones indÃgenas, de instituciones públicas y privadas y de organismos de cooperación identificaron acciones comunes que permitirán mejorar la gestión de los bosques en el ámbito de las comunidades que contribuyen a su desarrollo integral, de acuerdo con su cosmovisión y respetando sus tradiciones ancestrales.
Este es el resultado de la iniciativa de articulación nacional y regional denominado “Unidos por los Bosquesâ€, impulsado por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), que consistió en un ciclo de conversatorios desarrollados en ocho regiones del paÃs, desde julio de este año y que culminó con un evento nacional en Lima.
En las sesiones, los participantes conocieron e identificaron acciones de articulación, de acuerdo a las lÃneas de trabajo del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), implementado por el citado programa sectorial: capacitación e intercambio de información para mejorar la productividad, el acceso al mercado y la mejora de la seguridad alimentaria, asà como las coordinaciones para la vigilancia y monitoreo comunal durante el 2023.
Esa intervención comprende la entrega de incentivos económicos a las comunidades nativas que se comprometen a la conservación de sus territorios, reducción de la deforestación, desarrollo de actividades productivas sostenibles, fortalecimiento de su vigilancia, entre otras acciones. En 12 años de labor del programa, 277 comunidades nativas han accedido a este beneficio.
Al respecto, el presidente del Consejo Machiguenga del RÃo Urubamba, Argelio Semteri, señaló que “las comunidades indÃgenas tienen necesidades que deben incluirse en los planes del Estado. Es importante coordinar y articular con las entidadesâ€. Claudia Gálvez, de la Federación Nativa del RÃo Madre de Dios y Afluentes, dijo que “la articulación dará mayor sostenibilidad a las intervenciones y que la agenda indÃgena debe incorporarse a las propuestas del Estadoâ€.
Algo más
- El evento de articulación nacional “Unidos por los Bosques†se realizó en Lima, el 10 de noviembre. Con participación de las organizaciones indÃgenas: Anecap, Aidesep y Conap, entre otras, asà como del Serfor, Sernanp, Foncodes y Banco de la Nación.
- “Este espacio ha permitido generar un diálogo entre los actores involucrados en la conservación de los bosques a fin de gestionar de forma eficiente los recursos para garantizar la conservación de nuestros extensos bosquesâ€, resaltó la coordinadora ejecutiva del Programa Bosques, Blanca Arce.