Madre de Dios: comunidades nativas mejoran su calidad de vida gracias a la adecuada conservaci贸n de sus bosques


Fecha: 16/11/2022


Madre de Dios: comunidades nativas mejoran su calidad de vida gracias a la adecuada conservaci贸n de sus bosques

 

  • Para tal efecto cuentan con el apoyo del Programa Bosques del Minam.

 

Puerto Maldonado, 16 de noviembre del 2022.-  Un total de 18 comunidades nativas de Madre de Dios, que agrupan a 825 familias, contin煤an trabajando en la actualizaci贸n de sus planes de vida a fin de plasmar su visi贸n de desarrollo colectivo, gracias al apoyo del Programa Nacional de Conservaci贸n de Bosques para la Mitigaci贸n del Cambio Clim谩tico del Ministerio del Ambiente (Programa Bosques del Minam).

 

Esto se ejecuta en el marco del proyecto de inversi贸n p煤blica FIP Madre de Dios, gestionado por dicho programa sectorial, con el objetivo de impulsar iniciativas productivas sostenibles para la conservaci贸n de los bosques. Las comunidades han completado la etapa de diagn贸stico de los planes de vida, de sus realidades socio econ贸mica y uso de recursos, as铆 como de sus objetivos de desarrollo. La etapa que sigue es validar en asamblea comunal las acciones por implementar.

 

"Los planes de vida son elaborados por cada comunidad nativa con la participaci贸n de todos sus miembros, tras un an谩lisis de sus problem谩ticas, fortalezas y debilidades, respetando sus tradiciones ancestrales y la convivencia arm贸nica con la naturaleza鈥, explic贸 la coordinadora ejecutiva del programa Bosques del Minam. Blanca Arce.

 

A帽adi贸 que para tal efecto su instituci贸n suscribi贸 contratos con el ejecutor del Contrato de Administraci贸n de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri) y la Federaci贸n de Comunidades Nativas del Rio Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), quienes ingresaron a cada comunidad para diagnosticar y evaluar la problem谩tica de la p茅rdida de bosques.

 

Los avances de ese proceso fueron presentados en la Reuni贸n Anual de Revisi贸n de Planes de Vida y Socializaci贸n del FIP Madre de Dios, donde participaron representantes de las comunidades nativas beneficiarias, organizaciones ind铆genas y del Programa Bosques. En ese marco, el coordinador general de los FIP del Programa Bosques, Yan Mercado, dio a conocer los alcances del proyecto y explic贸 la demarcaci贸n territorial de comunidades nativas, entre otros aspectos.

 

Algo m谩s

 

El FIP Madre de Dios tiene como objetivo reducir la p茅rdida de bosques y las emisiones de los gases de efecto invernadero que causan el cambio clim谩tico, a trav茅s de la promoci贸n de actividades productivas sostenibles.

 

Tiene como meta la implementaci贸n de 50 planes de negocios en la regi贸n, de los cuales 21 ser铆an con comunidades nativas.