MINAM: Comunidades ofrecen productos de bosques conservados en feria Ruraq Maki


Fecha: 16/12/2022


MINAM: Comunidades ofrecen productos de bosques conservados en feria Ruraq Maki

 

  • Son beneficiarias del Programa Bosques del sector, a través de la entrega de un incentivo económico para conservar más de 52 000 hectáreas de bosques.

 

Lima, 16 de diciembre del 2022.-  Un total de seis comunidades nativas que resultaron beneficiadas por el Programa Bosques, del Ministerio del Ambiente, para la conservación de sus áreas boscosas, participan en la exposición “Ruraq Maki, hecho a mano†del Ministerio de Cultura, donde ofrecen sus productos elaborados de forma sostenible y aprovechando los recursos de sus territorios.

 

Se trata de las comunidades de Chunchiwi, Chirikyacu, Chirik Sacha y Copalsacha, de San Martín, que forman parte de la Asociación Warmi Awadora, Santa Rosa de Pichanaz, de Pasco, y Monte Salvado, de Madre de Dios. Estas comunidades, en conjunto, recibieron incentivos por más de S/ 520 000 para asegurar la conservación de 52 189 hectáreas de bosques.

 

En diferentes estands, las comunidades ofrecen toda clase de tejidos, bordados, biojoyería y piezas de artesanía nativa, elaborados por mujeres artesanas. Dichos productos expresan la riqueza de sus culturas ancestrales y aspectos de su vida cotidiana, con representaciones de animales, ríos, árboles y otros elementos de la naturaleza.

 

Las comunidades mencionadas fueron beneficiadas a través del mecanismo de transferencias directas condicionadas, que comprende la entrega de un incentivo económico para la conservación de los bosques comunales a través del desarrollo de actividades productivas sostenibles, vigilancia y monitoreo, seguridad alimentaria, mejora en la gestión comunal y revaloración de su identidad y saberes ancestrales.

 

“Ruraq Maki, hecho a mano†se ubica en la sede del Ministerio de Cultura, y abrirá sus puertas hasta este 18 de diciembre. Se trata de exposición-venta más importante del Perú, que este año reúne a más de 120 colectivos de maestros y maestras artesanos tradicionales de 23 departamentos.

 

Dato

 

- De las seis comunidades nativas mencionadas, Monte Salvado es la única que tiene un convenio vigente con el Programa Bosques.