¿Qué es la DCI?
La Declaración Conjunta de Intención (DCI) es un acuerdo voluntario de cooperación suscrito entre los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania, en setiembre del 2014.
Busca contribuir con los esfuerzos peruanos en el diseño e implementación de políticas públicas, en el ámbito nacional y regional, para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), producidos por la deforestación y degradación de los bosques (REDD+).
¿Cómo se implementa la DCI?
La DCI se implementa a través de un mecanismo de pago por resultados que serán entregados por Noruega al Perú, conforme al cumplimiento de metas que impacten directamente en la disminución de la pérdida de bosques y de las emisiones forestales.
El desarrollo de la DCI en el Perú se realiza en tres fases, cada una de las cuales cuenta con metas, plazos y acciones concretas.
Las metas de las dos primeras fases se vinculan a la generación de instrumentos o resultados de aplicación de políticas públicas, las metas de la tercera, a la reducción de deforestación.
Entidad encargada de la coordinación de la DCI en el Perú
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente (MINAM) es la entidad encargada para la coordinación de la DCI en el Perú.
El PNCBMCC articula acciones con entidades públicas (sectores nacionales y gobiernos regionales), organizaciones indígenas, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y sector académico, para la implementación de la DCI.